22
JulEs el presente y el futuro de la tecnología. Pero, ¿en qué consiste exactamente la inteligencia artificial (AI) y cómo influye ya en nuestras vidas?
La inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear.
La IA permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico. La máquina recibe datos (ya preparados o recopilados a través de sus propios sensores, por ejemplo, una cámara), los procesa y responde a ellos.
Los sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma.
Algunas tecnologías con inteligencia existen desde hace más de 50 años, pero los avances en la potencia informática, la disponibilidad de enormes cantidades de datos y nuevos algoritmo han permitido que se den grandes avances de IA en los últimos años.
La inteligencia artificial tiene un papel central en la transformación difital de la sociedad y ha pasado a ser una prioridad de la UE.
Se espera que sus aplicaciones futuras impliquen grandes cambios, pero la IA ya está presente en nuestras vidas.
Descubra más sobre las oportunidades y los desafíos de la inteligencia artificial y sobre cómo el Parlamento quiere regularla.Tipos de IA (según la definición de la Comisión Europea)
A continuación se muestran algunas aplicaciones de inteligencia artificial que quizás desconocía que utilizaba esta habilidad.
La inteligencia artificial se usa mucho para crear recomendaciones personalizadas para los consumidores, basadas, por ejemplo, en sus búsquedas y compras previas o en otros comportamientos en línea. La IA es muy importante en el comercio, para optimizar los producos, planear el inventario, procesos logísticos, etc.
Los motores de búsqueda aprenden de la gran cantidad de datos que proporcionan sus usuarios para ofrecer resultados de búsqueda relevantes.
Los teléfonos móviles smartphones usan la IA para un producto lo más relevante y personalizado posible. El uso de los asistentes virtuales que responden a preguntan, dan recomendaciones y ayudan a organizar las rutinas de sus propietarios se ha generalizado.
Language translation software, either based on written or spoken text, relies on artificial intelligence to provide and improve translations. This also applies to functions such as automated subtitling.
Los termostatos inteligentes aprenden de nuestro comportamiento para ahorrar energía, mientras que los desarrolladores de ciudades inteligentes esperan poder regular el tráfico para mejorar la conectividad y reducir los atascos.
Aunque los vehículos de conducción autónoma no están generalizados todavía, los coches utilizan ya funciones de seguridad impulsadas por IA. Por ejemplo, la UE ayudó en la financiación del sistema de asistencia a la conducción basado en visión VI-DAS, que detecta posibles situaciones peligrosas y accidentes.
La navegación se basa en gran medida en IA.
Los sistemas de inteligencia artificial pueden ayudar a reconocer y luchar contra los ciberataques y otras amenazas en línea basándose en los datos que reciben continuamente, reconociendo patrones e impidiendo los ataques.
La IA se ha utilizado en las cámaras termográficas instaladas en los aeropuertos y en otros lugares. En medicina, puede ayudar a reconocer una infección de los pulmones a partir de una prueba llamada tomografía computarizada. También se ha utilizado para proporcionar datos para rastrear la propagación de la enfermedad.
Algunas aplicaciones de la inteligencia artificial pueden detectar noticias falsas y desinformación al extraer información de las redes sociales, buscar palabras sensacionales o alarmantes e idefintificar qué fuentes en línea se consideran autorizadas.
Descubra más sobre cómo los eurodiputados quieren regular la legislación sobre datos para promover la innovación y garantizar la seguridad.
Con la IA se pretende transformar casi todos los aspectos de la vida y la economía. Estos son otros ejemplos:
Los investigadores estudian cómo usar la IA para analizar grandes cantidades de datos sobre la salud para encontrar patrones que podrían llevar a nuevos descubrimientos en la medicina y a otras formas de mejorar los diagnósticos individuales.
Por ejemplo, los investigadores desarrollaron un programa de IA que respondía a llamadas de emergencia y decían que detectaba paros cardiacos más rápidos de lo que lo podría hacer un médico.
Por otra parte, KConnect, cofinanciado por la UE, está desarrollando servicios de búsqueda y texto en varios idiomas que ayudan a las personas a encontrar la información médica más relevante disponible
La inteligencia artificial podría mejorar la seguridad, velocidad y eficiencia del tráfico ferroviario al minimizar la fricción de las ruedas, maximizar la velocidad y permitir la conducción autónoma.
La inteligencia artificial puede ayudar a que los productores europeas sean más eficientes y potenecie de nuevo las fábricas en Europa al usar robots, optimizar los recorridos de ventas o con predicciones puntuales del mantenimiento necesario o de averías en «fábricas inteligentes».
El proyecto de investigación cofinanciaco por la UE SatisFactory usa sistemas colaborativos de realidad aumentada para incrementar la satisfacción en el trabajo en «fábricas inteligentes».
La IA puede usarse para construir un sistema alimentario sostenible: podría garantizar comida más sana al minimizar el uso de fertilizantes, pesticidas y el riego; mejorar la productividad y reducir el impacto medioambiental. Además, los robots podrían quitar las malas hierbas y reducir el uso de herbicidas.
En la UE, ya hay muchos granjeros que usan la IA para controlar el movimiento, la temperatura y el consumo de alimentos de sus ganados.
Al usar enormes cantidades de datos y reconocer patrones, la IA podría prever desastres naturales, permitir una preparación adecuada y reducir sus consecuencias.88 % El 61 % de los europeos está a favor de la IA y de los robots, pero el 88 % cree que necesitan un cuidado particular.
Leave A Comment
You must be <a href="https://aprendesemillainnova.com/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Faprendesemillainnova.com%2F%3Fp%3D2045">logged in</a> to post a comment.